top of page
CATEGORÍAS 
DE ARTÍCULOS
#categories
ETIQUETAS
#tags

© 2017 Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): 

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Obras protegidas bajo licencia de Creative Commons.

Otros Artículos que pueden ser de tu interés

Tags

Convocatoria INMÓVIL 10

  • Diana Molina
  • 20 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Hace ya cinco años, INCINE edita su revista digital INMÓVIL, Sobre las prácticas profesionales en el cine, como un espacio para el debate entre realizadores, académicos, docentes y estudiantes del lenguaje audiovisual. La publicación semestral forma parte del directorio de revistas académicas LATINDEX, de amplia difusión en la academia latinoamericana y europea.



El número 10 de INMÓVIL está destinado a Filmar el fin del mundo: Cómo filmar y cómo aprender el cine durante y después de la pandemia y otros apocalipsis.


La pandemia del COVID-19 cambió para siempre el mundo. Los procesos de digitalización y transformación tecnológica se han acelerado y el cine, un arte que ya cumplió más de 100 años, se ha visto en necesidad de reformular sus procesos de producción, distribución y exhibición. Durante la pandemia, las plataformas SVOD se convirtieron en las mejores alternativas para la distribución y exhibición de películas. El internet fue el aliado para continuar procesos de producción o escudriñar en nuevas formas de filmar. Por otro lado, desde la academia, es imperante reflexionar sobre las afectaciones y nuevas posibilidades en la enseñanza del audiovisual.


Si el cine consiguió sobrevivir a la pandemia de 1918, a dos Guerras Mundiales, al surgimiento de la televisión y el internet, mantenemos la esperanza de que el séptimo arte salga triunfante y renovado en este nuevo reto que enfrenta la humanidad.


INMÓVIL propone abordar la reflexión a partir de las siguientes temáticas orientadoras:

  • Nuevos medios y tecnologías para la enseñanza audiovisual

  • Nuevos medios para la producción y realización cinematográfica

  • Distribución alternativa

  • Crossmedia y transmedia

  • El cine y las pandemias

  • El cine frente a las guerras y dictaduras

  • Apocalipsis en el cine

  • Cineastas frente a las dictaduras y las catástrofes mundiales

  • El cine de catástrofe

  • Producción cinematográfica y el internet

Los artículos pueden haber sido publicados anteriormente en medios impresos o digitales, siempre y cuando el medio lo permita y se mencione la fuente original.

INMÓVIL 10: Filmar el fin del mundo: Cómo filmar y cómo aprender el cine durante y después de la pandemia y otros apocalipsis.

Extensión:

  • De 4000 a 6000 palabras (10 a 13 páginas aproximadamente), de texto del artículo; resumen, micro biografía y demás elementos no se cuentan en este rango.

Formato de presentación:

  • Tipo de letra: Times 12 puntos

  • Interlineado: Espacio y medio (sin espacios dobles antes o después del párrafo)

  • Márgenes: 3 – 2,5 – 2,5 – 2,5

  • Citas y referencias bibliográficas y filmográficas: estilo Chicago

  • Tipo de archivo: Word

Contenido:

  • Título del artículo (en español e inglés)

  • Nombre completo del autor

  • Reseña biográfica del autor (4 a 5 líneas, en español e inglés)

  • Resumen del artículo: De 90 a 100 palabras (en español e inglés)

  • Palabras claves: De tres a seis palabras, separadas por punto y coma (en español e inglés)

  • Fotografías o links a material audiovisual debidamente referenciadas. En caso de fotografías, incluir el pie de foto que debe constar en la publicación.

  • Texto del artículo

  • Referencias citadas

Plazos:

  • Entrega: 11 de enero 2021

Entrega:


Al correo electrónico: coordinacion@incine.info


 
 
 

Comentarios


LOGO%20LETRAS%20FONDO%20NEGRO_edited.png
bottom of page